lunes, 30 de noviembre de 2009

Angela, abuela de Federica (nena desaparecida desde el sábado)


"La Policía no nos dice nada"


"Federica se iba a encontrar con un amigo pero el chico no vino y ella bajó a esperarlo, parece que nunca salió del edificio porque nadie la vió salir".

"La Policía no nos dice nada, solo logramos que se movilicen los vecinos y los docentes con la Diputada Ripol que nos ayudó muchísimo".

"Tenemos mil sospechas, pensamos todo, pero no podemos afirmar nada. Mi nieta era simpática y alegre, de muy buena conducta, que se llevaba muy bien con la mamá".

Luis Medina, marido de Sandra Brickman (mujer asesinada en Parque Chacabuco)


"La Policía nos dijo que tiene un detenido y que están buscando a otra, también tienen en su poder la moto. El detenido tiene 33 años y el prófugo 21".

"Nadie del Gobierno se contactó conmigo, ahora no me sirve de nada, no se si lo harán ni tampoco me interesa".

viernes, 27 de noviembre de 2009

Carlos Tomada, ministro de Trabajo de la Nación


"Este año la conflictividad ha sido normal, pero quizás algunos conflictos han tenido más repercusión mediática"


"El acuerdo de los subtes es muy importante porque implica un reconocimiento de derechos muy importante y nos permite salir de una situación compleja que perjudicaba a un millón y medio de usuarios. El dialogo es el mejor método para resolver conflictos".

"Este año la conflictividad ha sido normal, los números son similares a 2007 y 2008 pero quizás algunos conflictos han tenido más repercusión mediática. Los conflictos gremiales se han ido encauzando, los argentinos en términos de conflictividad laboral hemos dado un paso muy grande".

"La libertad sindical no está en manos del Gobierno, es un derecho. Un país que tiene 1.500 sindicatos con personería y que firma más de mil convenios colectivos por año difícilmente se lo pueda acusar de falta de libertad sindical".

"Estamos en el camino para resolver el conflicto de Karft, creo que la semana que viene va estar finalizado ese tema".

Juan Carlos Paggi, jefe de la Policía Bonaerense


"La Policía está dando respuestas, la ciudadanía está pidiendo respuestas desde otros sectores que los tienen bastante preocupados"


"Solo un 12% de la ciudadanía nos atribuye una imagen negativa, según las encuestas. La Policía está dando respuestas y la ciudadanía está pidiendo respuestas desde otros sectores que los tienen bastante preocupados".

"El asesinato de Derqui se esclareció en menos de 24 horas, hay tres responsables detenidos pero no puedo confirmar que uno de ellos haya sido alumno de Sandra. Los detenidos tienen 19, 17 y 16 años y están todos a disposición de la Justicia que determinará que grados de responsabilidad tienen".

"Todos los días llevamos a cabo procedimientos en contra del robo de autos. Tenemos una ley que nos asiste pero que no nos permite ingresar en domicilios particulares y en esos casos hay que judicializar el evento para poder proceder. A nosotros nos preocupa mucho este tema".

Néstor Segovia, delegado de la línea C de Subtes


"Hubo un esfuerzo muy grande de los trabajadores y del Gobierno para llegar a este acta"


"Se acordó en la reunión con el Ministro Tomada a que no haya más paros intergremiales, o sea que no habrá paros por conflictos gremiales pero no se descartan los paros por conflictos salariales por ejemplo, aunque no estamos anhelando esta medida".

"La empresa nos da la tutela sindical y los derechos como cualquier delegado, ahora somos delegados de derecho reconocidos por el Ministerio. Es un pre acuerdo para los trámites de nuestro nuevo gremio".

"Hubo un esfuerzo muy grande de los trabajadores y del Gobierno para llegar a este acta".

María Toledo, monja, representante legal del Colegio Santa Ana donde trabajaba Sandra, la maestra asesinada en Pte. Derqui


"Sandra era muy querida en nuestra comunidad"


"Hoy el colegio está de duelo porque estamos acompañando a la familia de Sandra quien era muy querida en nuestra comunidad".

"Nosotros la acompañamos en todo el proceso para intentar quedar embaraza".

"Los papas se ocuparon de darle la noticia a los chicos, quienes están muy conmovidos y no saben como enfrentar el dolor de esta pérdida tan grande. Está dentro del plan educativo reflexionar juntos sobre estos hechos y para que todo el alumnado pueda crecer en la honradez, la solidaridad y en la humildad".

jueves, 26 de noviembre de 2009

Claudio, hermano de Sandra, chica asesinada en Derqui


"Destrozaron mi familia y no se como vamos a hacer para seguir viviendo"


"Mi hermana estaba volviendo de la casa de mi mamá cuando pasó lo que pasó. Ella no se resistió, lo habíamos convenido en la familia que en el caso de ser asaltados no opondríamos resistencia para que dure lo menos posible y no nos pase nada a ninguno"."El comisario me dijo que hay 6 detenidos pero no tengo más novedades".

"Esto no va más, todos critican a Susana, a Tinelli y a Mirtha por las cosas que dijeron pero ellos se animaron a decir la realidad, así no se puede vivir más. Destrozaron a toda mi familia, es un vacío muy grande y no se como vamos a hacer para seguir viviendo".

Sergio Urribarri, gobernador de Entre Ríos


"El pronóstico espera más lluvias"


"Estamos trabajando mucho en las inundaciones, gracias a Dios la lluvia caída no fue mucha desde anoche. Todavía tenemos que decidir que volumen de agua hay que evacuar, además el pronóstico espera más lluvias para los próximos días".

"En toda la provincia hay más de 5 mil evacuados. Empezó un operativo para poder alojar en las escuelas a las personas que tuvieron que irse de sus casas, están al resguardo y siendo alimentados correctamente".

"El comportamiento climático cada tanto nos pone en esta circunstancia, el regimen de lluvias ha triplicado la media y por eso no hay obras que puedan prevenir estas cosas".

"Por cada centro de evacuados hay un médico que controla a los evacuados. Gracias a Dios en la provincia no tenemos ningún muerto".

Ruben Giustiniani, senador socialista por Santa Fe


"La prórroga de la emergencia es inconstitucional"


"Prorogar la emergencia no tiene razonabilidad, este Gobierno va cumplir 8 años en emergencia, en emergencia con dengue y sin dengue, creciendo la economía o no, con crisis internacional o no. No hay fundamentos para seguir en emergencia y es poco inteligente la decisión, tuvieron la oportunidad de terminar sus dos años en tiempos más normales. Que proroguen por dos años la emergencia es inconstitucional, sobre todo cuando estamos por tener un cambio grande en el Congreso".

"El Gobierno ha mantenido un acuerdo con las empresas para tener los precios planchados favoreciendo con subsidios millonarios a los sectores que más tienen".

"La decisión sobre el monotributo es buena para algunos casos que venían pidiendo eliminar la escala de más abajo, pero tiene los mismos vicios de todo lo que hace desde lo tributario este Gobierno. Finalmente los que menos tienen son los que más pagan".

"No aceptamos que nos sigan diciendo que en la reforma política no van a cambiar una coma, no tiene razonabilidad que una ley para reformar los partidos políticos no tenga el consenso de los mismos".

Guillermo Dietrich, sub secretario de tránsito y transporte porteño

"Hay que informar más sobre las normas de estacionamiento para que la gente no cometa errores. Cuando no hay cartel se puede estacional de mano derecha pero no de mano izquierda en las 24 horas a no ser que haya un cartel que lo permita. En las avenidas de una única mano se puede estacionar de mano derecha 24 horas, salvo que haya un cartel que indique lo contrario y sino hay cartel de mano izquierda no puede estacionar de 7 a 21 horas. Calles de doble sentido se puede estacionar porque las dos son mano derecha, salvo que haya un cartel, y en avenidas de doble circulación no se puede estacionar de 7 a 21".
"Hicimos un sitio para que la gente pueda entender las normas que es www.estacionamiento.gov.ar".
"En muchas calles de la Ciudad, sobre todo en micro y macro centro, no se puede estacionar en mano derecha por la cantidad de tráfico que hay durante el día y hay muchísimos carteles, entonces lo que estamos haciendo es unificar la señalización para que sea más simple comprender".

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Osvaldo Bazan, prosecretario de cultura y espectáculos del diario Crítica


"La Presidenta de la Nación hace cajonear el reclamo de libertad porque está a pocos días de sacarse una foto con el Papa"


"El cambio que reconoce que hay una ley que no nos protegía a todos, no es para la comunidad homosexual, es para el Estado Argentino. Somos tan ciudadanos los homosexuales como los heterosexuales y hoy por hoy la ley no es igual para todos".

"Las fuerzas progresistas, el oficialismo y la UCR, ni siquiera dieron quórum para que se empezara a tratar en comisión nuestro tema. Se da una paradoja en donde un Gobierno conservador y de derecha como el de Mauricio Macri sale a defender la libertad y la igualdad y las fuerzas que se autodenominan progresistas le escapan al tema. La Presidenta de la Nación hace cajonear el reclamo de libertad porque está a pocos días de sacarse una foto con el Papa".

"No podemos permitir que el Estado nos siga discriminando. Hay derechos que nosotros no tenemos, como los días por casamiento, las pensiones, las herencias y todos los derechos que el matrimonio da".

"Yo no sé si me quiero casar o no, yo lo que sé es que hoy no puedo y el resto de las personas si tienen ese derecho solamente por ser heterosexuales".

Eduardo Sambrizzi, vicepresidente Corporación de abogados católicos


"El matrimonio solo puede celebrarse entre dos personas que tienen la posibilidad potencial de procrear"


"Todavía no se sabe si se va a realizar efectivamente ese matrimonio entre comillas porque nosotros hemos interpuesto un recurso ante la Cámara Primera para que se deje sin efecto el fallo y si nos dan la razón esa unión no va poder celebrarse".

"Nuestras razones son varias, primero se está violando una norma constitucional y segundo que el matrimonio solo se puede celebrar entre dos personas que tienen la posibilidad potencial de procrear, y eso no puede suceder entre dos hombres o dos mujeres".

"Los homosexuales no están discriminados, la norma está dirigida a todo el mundo, no a ellos. Si se quisieran casar dos hombres heterosexuales tampoco podrían hacerlo. No estamos hablando de discriminación, tampoco se les permite casarse a los menores de edad y eso no es discriminatorio. Los homosexuales pueden casarse, lo que no pueden es casarse dos hombres o dos mujeres. Aún cuando alguien entendiera que aquí hay discriminación esa discriminación no sería injusta, como tampoco lo sería si una madre quiere casarse con su hijo por ejemplo".

Ricardo Lasca, presidente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial


"Scioli despilfarra el dinero y no tiene agallas para pedirle al Gobierno nacional que le reasigne los fondos que le corresponden a vialidad"


"El caso de la Autovía 2 y la Ruta 11 son caminos ya pagos y amortizados a través de subsidios que dio el Gobierno en su momento. Hace más de 20 años que estamos pagando tarifas ilegales y abusivas. El hijo de Moyano se olvida que se le dieron esos subsidios, parece que además no se enteró que existe una ley de peajes y yo le recomendaría que vaya a la Facultad de Ingeniería porque de caminos no sabe nada".

"Acá el Estado recauda 12 mil millones de pesos al año en concepto de impuesto a los combustibles que deberían aportar para que tengamos una red vial en serio pero se está malversando. Habría que hacer una comisión de seguimiento de esos fondos para que el Estado no meta la mano, pero ahora alegremente el Gobernador Scioli le extendió 30 días más de concesión dejándonos de rehenes otra vez, es algo disparatado".

"Scioli despilfarra el dinero y no tiene agallas para pedirle al Gobierno nacional que le reasigne los fondos que le corresponden a vialidad y no se le ocurre mejor idea que cobrar un peaje escandaloso en la ruta 2 y en la 11 que lo terminan pagando los usuarios".

"La intervención en Autopistas del Sol es otro disparate, pretenden que todos los argentinos, el Estado Nacional, banquen la pésima política económica de la empresa que se endeudó en 500 millones de dólares, si el negocio anda mal deberían dejar la concesión e irse. Ellos ya pagaron 4 veces la construcción de la autopista, no se entiende como pueden decir que no hacen negocio. Si no les gusta que se vayan".

martes, 24 de noviembre de 2009

María Cristina, mamá de Gabriela de Pomar


"Estoy segura que no desaparecieron por su voluntad porque mi hija no podía estar lejos de su hijo"


"No tenemos ninguna novedad, estamos desesperados. No hay más explicaciones que que se los tragó la tierra".

"En un principio pensaba que habían sido secuestrados por error, pero ahora ya no pienso y no tengo idea de lo que puede estar pasando, pero estoy segura que no desaparecieron por su voluntad porque mi hija no podía estar lejos de su hijo".

"El chico de 13 años extraña a horrores a su mamá, trata de distraerse pero está desesperado".

Pedro López Matheu, director de asuntos corporativos de Kraft


"Sinceramente estamos muy sorpendidos con el corte porque hay instancias de dialogo abiertas con los Ministerios de Trabajo tanto de la Nación como de la Provincia".

"Kraft notificó el despido a 8 empleados que estaban dentro del cupo de trabajadores no reincorporados, se los despidió por estar involucrados en la ocupación ilegal de la planta".

"Los Ministerios de Trabajo abrieron canales de dialogo".

lunes, 23 de noviembre de 2009

Agustín Rossi, diputado nacional FPV

"Si las iniciativas no son apoyadas por el oficialismo en ninguna de las cámaras seguramente no contarán con el apoyo del Ejecutivo"

"En esta semana buscaremos un nivel de acuerdo entre los bloques para construir la última sesión del año, que es una sesión donde muchas iniciativas tienen la posibilidad de ser tratadas, pero no hay ningún tema emblemático para el oficialismo".

"Si hay iniciativas que no tienen el visto bueno del oficialismo en ninguna de las Cámaras seguramente no contaran con la aprobación del Ejecutivo, hice esta reflexión en voz alta para que no ocurra y que a la oposición no se tiente de construir agendas unilaterales sin buscar acuerdo con el oficialismo".


"Nuestra estrategia durante el año próximo será buscar consenso con la oposición. El problema es la imputación que se nos hizo durante mucho tiempo de no querer buscar acuerdos y ahora parece que el escenario ha mutado y la que no quiere consenso es la oposición. Para no llegar a una situación de inestabilidad y tensión legislativa hay que intentar el acuerdo".

Rabino Sergio Bergman


"No hay nada más de derecha que robar por izquierda"


"La convocatoria de hoy es a las 21 horas para cada argentino desde cada lugar donde se encuentra de un minuto de silencio para no ser indiferentes al dolor de las pérdidas de la violencia, el hambre y la inseguridad. Será un minuto de silencio acompañado por el himno de todos por la paz y la esperanza".

"La violencia tiene diferentes manifestaciones, los hechos policiales, el desempleo y la droga que está arrasando con nuestra gente. No se trata de confrontar con nadie, sino de trabajar unidos a favor de todos, pero no se puede decir que esto es una sensación".

"No hay que confundir orden y ley con mano dura y represión, nuestro problema es la anarquía y el caos como estrategia de ingobernabilidad para que solo puedan gobernar algunos. Durante años vivimos en la Argentina privada, cada uno salvándose en lo suyo y olvidándose del otro".

"Yo no se cuales son las soluciones, pero tengo claro que sin participación y sin involucramiento aseguramos que esto no cambie. En vez de pedir que se vayan todos hay que pedir que se metan todos. No hay nada más de derecha que robar por izquierda".

Victoria Morales Gorleri, diputada de la Ciudad de Buenos Aires por PRO


Se inaugura el primer lactario en la Legislatura Porteña


"Hoy se inaugura el primer lactario en la Legislatura pero la Ley indica que esta iniciativa se extienda a todos los espacios públicos para facilitar la vida de las mujeres trabajadoras. También le ofrece la posibilidad a los privados para que puedan sumarse".

"Los lactarios son lugares donde las mamas pueden extraerse la leche, no es que tiene que ir con su bebé. Es para conservar la lactancia materna hasta los 6 meses del bebé que es lo que recomiendan los médicos y previene muchísimas enfermedades".

"La mayoría de las mamas se saca leche en los baños y hay que pensar a quien se le ocurriría cocinar la comida de sus hijos en un baño".

viernes, 20 de noviembre de 2009

Guillermo Montenegro, ministro de Seguridad y Justicia porteño

"Yo entiendo que no entiendan el concepto de la nueva Policía, ahora que le pidan la renuncia a un Jefe de Gobierno electo por la voluntad popular me parece un disparate"


"La investigación del juez Oyarbide dice que las escuchas ilegales comenzaron en Septiembre de 2007, en ese momento yo seguía siendo juez, no habíamos asumido el Gobierno y no estaba en la cabeza de nadie la creación de la Policía Metropolitana. Decir que el Gobierno de la Ciudad es responsable de estas escuchas es una mentira".


"Si Chamorro y James tenían una empresa privada que llevaba a cabo este tipo de prácticas que respondan. Nosotros todos los elementos de prueba que podamos aportar los entregamos".


"Yo a Chamorro lo veía 18 horas por día trabajando en su oficina o sea que me extrañaría que trabaje en otro lado, pero no se si tendría un negocio que nunca cerró".


"Los dichos de Aníbal Fernández son de una gravedad extrema, me costó mucho entender su pedido de renuncia hacia Mauricio Macri. Yo entiendo que no entiendan el concepto de la nueva Policía, ahora que le pidan la renuncia a un Jefe de Gobierno electo por la voluntad popular me parece un disparate".


"Cuando uno quiere que le vaya mal al otro es porque quiere que le vaya mal a la gente porque la verdad es que en este momento el mayor reclamo es sobre seguridad y ellos no quieren que la Policía salga a la calle. La mayoría de las personas que están en la Legislatura viven en un tupper o en un canelón".

Juan Manuel Pomar, papá de Fernando Pomar, jefe de la familia desaparecida

"El hijo de mi nuera se quedó en la casa de un compañerito de la escuela estudiando para los recuperatorios".
"No sabemos nada, no tenemos nada nuevo que decir, ningún dato, solo sabemos que siguen con la intensa búsqueda".
"Es fundamental que se difundan los datos sobre el auto por si alguien ve algo: es una FIAT Duna roja modelo 1995 patente AEX 974, cuya carrocería está muy abollada por el granizo, viajaban con una caniche toy llamada Pompi, si saben algo pueden comunicarse al 4795-7330 o escribir a info@personasperdidas.org.ar".